2.- PRESICIÒN


2.- PRESICIÒN


La precisión es la habilidad para decodificar o reconocer palabras correctamente. Cuando hay precisión en la decodificación (Hudson, Lane y Pullen, 2005), el alumno lee sin silabear, no comete sustituciones, inversiones u omisiones (miscues grafofonéticos, ver apartado 4.4.9).

Decodificar es un proceso secuencial en el que el lector mezcla sonidos para formar palabras desde los elementos que lo componen, mezclando fonemas individuales (decodificación inicial) o fonogramas

La presicion se basa en el uso adecuado de las palabras con su correcto significado, para que pueda ser comprendida por la persona que recibe el mensaje que se esta comunicando. ademas, las palabras deben usarse sin intension de doble sentido o ambiguedad.

Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y presiciòn posible; es decir, con su significado o sentido peculiar, de manera que exista una correspondencia biunìvoca entre dicho sognificado y el concepto.

Métodos para trabajar la precisión y la velocidad 

Lecturas repetitivas. Este método consiste en seleccionar un pasaje corto y apropiado al nivel del alumno y dársele a leer y a releer al alumno hasta que lo haga sin cortarse. La lectura repetitiva en los primeros cursos es un recurso importante para la fluidez lectora, pero tienen que ser textos motivantes, predecibles y significativos para los alumnos. Y no tienen como único objetivo mejorar la velocidad lectora, sino que hay que realizarla con la adecuada prosodia. 

Lecturas repetidas con cronómetro. Presentar al alumno un mismo texto en días consecutivos y registrar el tiempo que tarde en leerlo. Mostrar al alumno como el tiempo de lectura disminuye con las repeticiones.

Lecturas repetitivas con fijación de criterio temporal. Se repite la lectura de un texto hasta leerlo en el criterio temporal fijado. 
Lecturas repetidas en coro con grabación. Primero lee la lectura el alumno sin apoyo, después lo hace varias veces con la grabación de fondo. 
Lista de Palabras de uso frecuente. Lectura de palabras que van a estar presente en los textos propios de su nivel 
Lista de palabras a la vista. Se basa en las palabras con las que el alumno va a presentar problemas de decodificación. Son palabras que el alumno necesita aprender de forma aislada porque no siguen reglas de decodificación.
Juegos-actividades de ordenador. Tienen como objetivos: ampliar el campo visual, disminuir el número de fijaciones por reglón y eliminar los de verificación. Podemos ver ejemplos de estos juegos en la página del CEIP ―Benedicto XIII‖. 
Lectura en pirámide. 







Comentarios