ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA LECTURA



Objetivo a lograr:

Que los docentes conozcan las diferentes actividades que pueden realizar en el salón de clase para mejorar los niveles lectores de acuerdo al SisAT. 

1.- FLUIDEZ

La fluidez lectora ha sido entendida como un aspecto de la lectura oral. El Informe del Panel Nacional sobre Lectura definirá fluidez como la habilidad para leer un texto con rapidez, precisión y expresividad (NICHD, 2000). Pero también se ha pensado que la comprensión lectora requiere que los sujetos lean con fluidez (en caso, no sería posible la actividad comprensiva). En 1974, en un célebre artículo, LaBerge y Samuels subrayan la imposibilidad de que un alumno que dedique su esfuerzo lector al descifrado de los vocablos pueda construir el significado del texto. La fluidez es, por ello, un elemento básico para el logro de la comprensión lectora. Esta exige un descifrado automático de los vocablos del mismo. El descifrado automático se convierte, así, en el elemento básico de la fluidez y en algo imprescindible para la realización de la lectura. Por todo ello, la fluidez de simplemente algo relativo a la lectura oral (Pikulski, 2006).


"La fluidez lectora es un proceso que incluye habilidades eficaces de decodificación que permiten al lector comprender el texto. Existe una relación recíproca entre la decodificación y la comprensión. La fluidez se manifiesta en la lectura oral precisa, rápida y expresiva y es aplicada durante la comprensión lectora silenciosa.”


La fluidez lectoraes algo más que leer las palabras de un texto de un modo preciso y automático, es poseer la destreza cognitiva de segmentarlo en unidades sintácticas (frases) de significado, fraseándolo y leyéndolo con la suficiente expresividad que “recree” su significado.





Comentarios