4.- VOZ ADECUADA
En la lectura en voz alta,
cuanto más se parezca la entonación a la del habla espontanea, más correcta y
creíble será. A partir de ahí le imprimiremos más o menos velocidad, volumen,
pasión, intensidad etc., dependiendo del objetivo que busquemos y con la
corrección propia de quien se dirige a un público. Por encima de todo un
mensaje, sea cual sea su contenido, debe convencer. Con una entonación
artificial o equivocada nunca lograremos ese objetivo.
Para saber si has leído un
texto con la entonación correcta, haz la siguiente prueba. Extrae la primera
frase del texto y dila, sin leer, como si estuvieras hablando con otra persona
que está cerca de ti. ¿Tienen la misma entonación? Si no la tienen, es que algo
falla en tu lectura. La correcta siempre será la segunda opción.
La representación gráfica
de una entonación son las curvas de entonación o curvas melódicas. Éstas nos
indican los descensos o ascensos que efectuamos en nuestro tono de voz. Como no
quiero aburrirte con una clase teórica sobre lingüística, vamos a quedarnos
sólo con la curva de melódica en una frase
enunciativa.
Comentarios
Publicar un comentario