Entradas

6.- COMPRENSIÓN

Capacidad para decodificar acceder al léxico analizar sintácticamente imaginar y representar inferir e interpretar un texto que lleva a utiliza   la información obtenida en diferentes niveles de complejidad. (RUBIO, 2009) La comprensión lectora es la capacidad que tiene una persona para aprender a partir de lo leído. E s entender de manera literal lo que se lee pero además integrar los significados que comunica un autor con la intención que tiene para escribir en el contexto en el que lo hace; es interpretar inferir y construir nuevos con-ceptos ideas y significados a partir de lo que está escrito. La comprensión lectora es un proceso que se inicia con el desarrollo del lenguaje y abarca a su vez todas las variables que influyen en estas dos dinámicas entre ellas: las características y capacidades del sujeto el contexto en e...

5.- DISPOSICIÓN

Las actitudes son predisposiciones estables a valorar y a actuar, que se basan en una organización relativamente duradera de creencias en torno a la realidad que predispone a actuar de determinada forma. (Gargallo et al, 2007). Las actitudes tienen un carácter multidimensional que integra diversos componentes: cognitivo, afectivo-evaluativo y conductual, aunque para la mayoría de los autores el componente afectivo-evaluativo se considera como el elemento más esencial o específico de la actitud. En este sentido, las actitudes influyen sobre la atención que se preste a los objetos (poca o mucha), la forma como se perciben (favorable o desfavorablemente) y la manera en que responden las personas (con indiferencia o compromiso). Las actitudes se adquieren; nadie nace con una predisposición hacía, por ejemplo, la lectura o la matemática. La forma como se aprenden las 30 actitudes varía, desde experiencias positivas o negativas con el objeto de la actitud (por ejemplo, un profe...

4.- VOZ ADECUADA

Imagen
En la lectura en voz alta, cuanto más se parezca la entonación a la del habla espontanea, más correcta y creíble será. A partir de ahí le imprimiremos más o menos velocidad, volumen, pasión, intensidad etc., dependiendo del objetivo que busquemos y con la corrección propia de quien se dirige a un público. Por encima de todo un mensaje, sea cual sea su contenido, debe convencer. Con una entonación artificial o equivocada nunca lograremos ese objetivo. Para saber si has leído un texto con la entonación correcta, haz la siguiente prueba. Extrae la primera frase del texto y dila, sin leer, como si estuvieras hablando con otra persona que está cerca de ti. ¿Tienen la misma entonación? Si no la tienen, es que algo falla en tu lectura. La correcta siempre será la segunda opción. La representación gráfica de una entonación son las curvas de entonación o curvas melódicas. Éstas nos indican los descensos o ascensos que efectuamos en nuestro tono de voz. Como no quiero aburrirte con un...

3.- ATENCIÓN

Imagen
Los principales problemas de la comprensión lectora (y en general de la educación) es la falta de atención y concentración. Estamos acostumbrados a trabajar en multitarea: haciendo muchas cosas a la vez y sin prestar verdadera atención a ninguna. Resultado: nos salen todas mal o medio mal. Educarex, dentro de su sección de Técnicas de Estudio, ha incluido una serie de actividades para mejorar la atención y la concentración. El material se divide en dos partes, una teórica, donde nos hablan de la importancia de la atención, de los elementos distractores, además de darnos algunos consejos. La segunda parte son una serie de actividades: Test de atención Buscar letras Cadenas de Impares. Cadenas de Pares Test de signos Test de numeración. Técnica de las marcas. Técnica del lápiz.

2.- PRESICIÒN

Imagen
2.- PRESICIÒN La precisión es la habilidad para decodificar o reconocer palabras correctamente. Cuando hay precisión en la decodificación (Hudson, Lane y Pullen, 2005), el alumno lee sin silabear, no comete sustituciones, inversiones u omisiones (miscues grafofonéticos, ver apartado 4.4.9). Decodificar es un proceso secuencial en el que el lector mezcla sonidos para formar palabras desde los elementos que lo componen, mezclando fonemas individuales (decodificación inicial) o fonogramas La presicion se basa en el uso adecuado de las palabras con su correcto significado, para que pueda ser comprendida por la persona que recibe el mensaje que se esta comunicando. ademas, las palabras deben usarse sin intension de doble sentido o ambiguedad. Las palabras deben usarse con la mayor propiedad y presiciòn posible; es decir, con su significado o sentido peculiar, de manera que exista una correspondencia biunìvoca entre dicho sognificado y el concepto. Métodos para trabajar la...

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA LECTURA

Imagen
Objetivo a lograr: Que los docentes conozcan las diferentes actividades que pueden realizar en el salón de  clase para mejorar los niveles lectores de acuerdo al SisAT.  1.- FLUIDEZ La fluidez lectora ha sido entendida como un aspecto de la lectura oral. El Informe del Panel Nacional sobre Lectura definirá fluidez como la habilidad para leer un texto con rapidez, precisión y expresividad (NICHD, 2000). Pero también se ha pensado que la comprensión lectora requiere que los sujetos lean con fluidez (en caso, no sería posible la actividad comprensiva). En 1974, en un célebre artículo, LaBerge y Samuels subrayan la imposibilidad de que un alumno que dedique su esfuerzo lector al descifrado de los vocablos pueda construir el significado del texto. La fluidez es, por ello, un elemento básico para el logro de la comprensión lectora. Esta exige un descifrado automático de los vocablos del mismo. El descifrado automático se convierte, así, en el elemento básico de la flu...

¿QUE ES EL SISAT?

Objetivo a lograr Que los docentes refuercen a que se refiere SisAT El Sistema de Alerta Temprana (SisAT) es un conjunto de indicadores, herramientas y procedimientos que permite a los colectivos docentes, a los supervisores y a la autoridad educativa local contar con información sistemática y oportuna acerca de los alumnos que están en riesgo de no alcanzar los aprendizajes clave o incluso de abandonar sus estudios. Asimismo, permite fortalecer la capacidad de evaluación interna e intervención de las escuelas, en el marco de la autonomía de gestión. (Materiales para la aplicación de herramientas:Toma de lectura, producción de textos escritos y cálculo mental, 2015) Su propósito es contribuir a la prevención y atención del rezago y el abandono escolar, al identificar a los alumnos en riesgo. Además, permite dar seguimiento a los avances que se espera obtener con la intervención educativa que decidan los maestros para atender a los estudiantes. De esta manera, el SisAT se vu...